Con esta nueva normalidad que trajo el Covid-19, nos hicimos más conscientes de nuestra cotidianidad, pero nadie habla de eso, ¿verdad?

Sandra Gaitán es una mujer bogotana que reside en Argentina, y como nosotras, es una mujer que vive distintas situaciones a diario, enmarcadas en una realidad que cambió completamente esa «normalidad»; pero a diferencia de las demás, Sandra decidió plasmar a través de la ilustración, esas vivencias de las que casi nadie habla.

Situaciones como tener que alejarnos de nuestras amistades, realizar teletrabajo, dejar de lado algunos planes que teníamos para este año y sobretodo, estar con nosotras mismas y darnos cuenta que muchas veces en medio de la rutina, nos olvidábamos de disfrutar de la soledad o mejor dicho, nos olvidábamos de esos pequeños detalles que forman parte de nuestro ser.

Todo se redujo a las videollamadas, reuniones en pijama y maratones de pereza (para las que pueden). Los primeros días esperábamos hacer de esta cuarentena una maratón de productividad, adoptar esa vida fitness y reinventarnos, esa palabra que se volvió tan popular, como el mismo coronavirus.
Cada una de estas situaciones y sentimientos que nos hacen humanas, permitieron que Sandra tomara la decisión de crear @Mojicona, un espacio que plasma la cotidianidad de las mujeres de una manera fresca, coloquial y cercana.
Mojicona realizó su primera publicación el 9 de mayo del 2017 y desde ahí no ha parado. Al principio no contaba un personaje creado, su trazo no era tan fluido y se mostraban en un cuaderno. Con el pasar del tiempo, ha mejorado mucho su trazo y su personaje recrea las situaciones que identifican a miles de mujeres, por eso, actualmente cuenta con más de 93.000 seguidores, en su mayoría mujeres.
“Mis publicaciones no son planeadas, se desarrollan con el día a día y dependen mucho de lo que pase en el mundo y de lo que me esté pasando en ese momento. Es un contenido espontáneo, que sale de mis vivencias y deja ver que hay una persona detrás de este trabajo. Trato de emitir un mensaje directo e involucrado con el diario vivir de muchas personas, en su mayoría mujeres, por eso evito tocar temas como la política y la sátira, para enfocarme en la cotidianidad”, comenta Sandra.
“Noté que la interacción de las personas con mis publicaciones empezó a crecer cuando comencé a recibir mensajes privados de personas agradeciendo por el contenido. A partir de ese momento los números empezaron a subir y me di cuenta que esto ya no era un pasatiempo, que realmente estaba impactando a un público con mi arte”, dice Sandra.
Más del 90% de sus seguidoras son mujeres entre los 20 y los 45 años de edad, un público que se identifica con el personaje y con los contenidos que se comparten desde esta cuenta. Sandra procura siempre tener contacto con sus seguidoras, para que sepan que lee sus mensajes y son importantes las cosas que dicen.
Te invitamos a que nos sigas en @NuestroFlow y @Mujerescontodaslasletras, para seguir creando narrativas que transformen el mundo en el que vivimos.
Escrito por: Maria Diana Ramírez
La Oveja Creativa